Los fumadores son más propensos a un
derrame cerebral.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgKaAJa9KZ_iy6P5PsudVzb9X6dZjvb4vgZ8nW3Qs_4Pkh3fzFjUrtzt1lplyaX6DoNExzgvvYdegFJHSzrd3Iqs_3sCyzMGN2vnCJ8ILGxyq2Vh-b9898LcsthWNweXmjhsHknCzPaRKr0/s320/1111JPG.png)
La EVC es una alteración neurológica, puede
ocurrir cuando una arteria se obstruye produciendo interrupción o pérdida
repentina del flujo sanguíneo cerebral o bien, ser el resultado de la ruptura
de un vaso, dando lugar a un derrame. Los tres tipos principales de EVC son:
trombótico, sucede cuando el flujo de sangre de una arteria cerebral se bloquea
debido a un coágulo que se forma dentro de la arteria, el segundo es el
embólico, este padecimiento provoca algún coágulo que se origina en una parte
alejada del cerebro, posteriormente tapa el vaso sanguíneo, cortando el
abastecimiento de sangre, (este bloque súbito se llama embolia), el tercero es
el hemorrágico (derrame cerebral) es causado por la ruptura y sangrado de un
vaso sanguíneo en el cerebro.El titular de la jefatura explicó que el paciente
hipertenso debe controlar su presión arterial diariamente, tomar sus
medicamentos prescritos y acudir regularmente al cardiólogo o médico internista
para mantenerse bajo control, o en caso de que se eleve o baje la presión del
nivel normal. La persona que fuma debe evitar por completo ese mal hábito,
debido a que la nicotina no tan sólo produce cáncer, sino también un daño
directo a las paredes arteriales mediante la formación de trombos más grandes,
con mayor facilidad de fragmentarse y difusos en el organismo que otro tipo de
enfermedades como las dependientes del colesterol, aseguró Orgaz Fernández. El
especialista médico comentó que la hipertensión arterial, diabetes y
enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (generadas por consumo de tabaco)
se ubican entre los 20 primeros motivos de consulta en Medicina