.Algas modificadas genéticamente convierten energía solar en medicina.
Un grupo de
científicos de la Universidad de Copenhague ha manipulado genéticamente una
cepa de microalgas para que pueda generar compuestos químicos a partir de la
energía solar. Este avance puede allanar el camino para encontrar un método
eficiente, barato y ecológico para obtener diferentes productos, por ejemplo
los compuestos farmacéuticos.En la actualidad, uno de los problemas a la hora
de fabricar medicamentos reside en algunos de los productos necesarios para
elaborarlos solo se pueden obtener a partir de plantas medicinales."Un
fármaco contra el cáncer como el taxol, por ejemplo, está hecho de tejos viejos
que producen de forma natural la sustancia en su corteza. Es un proceso
engorroso y como consecuencia el tratamiento es costoso", explica
Agnieszka Janina Zygadlo Nielsen, una de las integrantes del equipo de
investigación. "Este problema quedaría resuelto con las microalgas". Lo
que han hecho estos científicos es secuestrar una parte de la energía que las
algas producen con sus sistemas fotosintéticos. Esta energía se dirige a una
parte de la célula modificada genéticamente que es capaz de producir diversos
materiales químicos complejos.Gracias a esta manipulación, estas microalgas se
convierten en pequeñas factorías que elaboran compuestos químicos con el sol
como fuente de alimentación. Entre los productos que pueden fabricar se encuentran
compuestos para el tratamiento del cáncer con quimioterapia, bioplásticos,
sustancias saborizantes o también perfumes y fragancias. Este sistema se puede
ejecutar de maner sostenible y continua. "Nuestro estudio muestra que es
posible optimizar los procesos enzimáticos en las células utilizando solamente
luz solar, agua y CO2 por cultivo en bolsas de plástico transparente en un
invernadero", explica Thiyagarajan Gnanasekaran, otro investigador del
equipo. Sin embargo, los científicos hacen hincapié en que este sistema tiene
sus limitaciones en el presente. Esto es debido a que las algas utilizan gran
parte de la luz solar para mantener sus propios procesos metabólicos en marcha,
lo que impide que puedan producir grandes cantidades de productos químicos. No
obstante, confían que en el futuro podrán superar estas limitaciones.
microtouch solo titanium by Tetium-Arsenic Inc
ResponderEliminarThe microtouch solo titanium is an alloy design titanium nipple rings which welding titanium is extremely durable and has high titanium gold quality material that will black titanium rings enhance your skin titanium mountain bikes